Los problemas de salud que puede causar el ozono.

Escrito por:

26 septiembre 2020
Comparte en tu redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

Ciertamente el ozono puede ser muy beneficioso como peligroso para el ser humano, ya que si bien este gas es un potente desinfectante también puede causar problemas respiratorios.

 

En primer lugar debemos saber que es el ozono:

 

El ozono (O3) es una molécula compuesta por tres átomos de oxígeno. Se forma cuando las moléculas de oxígeno son excitadas lo suficiente para descomponerse en oxígeno atómico, de dos niveles energéticos diferentes, y las colisiones entre los diferentes átomos son los que generan la formación del ozono.

Es una forma alotrópica del oxígeno, es decir, es el resultado de la reordenación de los átomos de oxígeno cuando las moléculas son sometidas a una descarga eléctrica. Por tanto, es la forma más activa del oxígeno.

Fue el químico Christian Friedrich Schönbein, quien en el año 1839 logró aislar el compuesto gaseoso y lo llamó «ozono», de la palabra griega ozein, que significa «tener olor». Más tarde, en 1867, confirmó la fórmula del ozono, O3, que Jacques-Louis Soret determinó tres años antes.

(de: www.aspozono.es)

 

El ozono es por tanto, un compuesto gaseoso que posee una tonalidad azul. Aunque en estado líquido, a temperatura inferior a -115ºC., tiene color índigo.

 

Por su propia naturaleza, el ozono es un gas de una alta capacidad oxidante, por lo que puede ser muy efectivo para desinfectar, purificar y eliminar microorganismos patógenos como virus, bacterias, hongos, moho, esporas, etc.

 

Desinfección de un área con ozono. (foto: www.consumer.es)

 

El ozono puede eliminar los malos olores al atacar directamente sobre la causa de la cual emana (sustancias pestilentes), y no requiere de añadir ningún otro olor para intentar encubrirlo, como tienden a hacer los ambientadores.

Y a diferencia de otros desinfectantes, el ozono no deja residuos químicos ya que es un gas inestable, el cual se descompone rápidamente en oxígeno por efecto de la luz, calor, choques electrostáticos, etc.

 

Ciertamente de los beneficios del ozono, se dio a conocer en más detalle en otro blog donde se mencionaban distintos sistemas para combatir el coronavirus, puedes revisar ese blog dando click aquí.

 

En esta oportunidad vamos a conocer en que forma negativa podría afectar el ozono a nuestra salud, veamos:

 

El ozono es un potente oxidante que puede irritar las vías respiratorias causando tos, ardentía, resuello, falta de aire; puede agravar el asma y otras dolencias pulmonares.

Respirar ozono puede generar una variedad de problemas de salud incluyendo dolor en el pecho, tos, irritación de la garganta y congestión. Puede empeorar la bronquitis, efisemas y el asma. El ozono ambiental puede también disminuir la función de los pulmones e inflamar la envoltura pulmonar. La exposición repetida puede dañar de forma permanente el tejido pulmonar.

(de: www.vivosano.org)

 

Además de todo lo antes señalado, debemos tomar en cuenta que el ozono:

– Tiende a hacer más difícil una respiración profunda y vigorosa.

-Puede producir falta de aire y dolor cuando, al realizar una aspiración profunda.

-Puede causar tos y dolor e incluso irritación en la garganta.

-Tiende a inflamar y dañar las vías respiratorias.

-Puede agravar las dolencias pulmonares como el asma, efisema y bronquitis crónica.

-También puede incrementar la frecuencia de los ataques de asma.

-Hace que los pulmones se vuelvan más susceptibles a infecciones.

-Podría continuar dañando los pulmones incluso cuando los síntomas hayan llegado a desaparecer.

 

El ozono puede causar problemas respiratorios. (foto: https://vivirmasymejor.elmundo.es)

 

También debemos saber que el ozono es capaz de causar la contracción de los músculos en las vías respiratorias, atrapando aire en los alvéolos. Lo cual conduce al resuello y a la falta de aire. En personas con asma podría generar ataques.

 

Y debido a estos efectos pueden conducir a incrementar las ausencias a clases, el uso de medicamentos, las visitas al médico y los servicios de urgencia y los ingresos en hospitales. Las investigaciones también indican el riesgo de sufrir una muerte prematura por dolencias en el corazón o los pulmones.

 

El ozono es particularmente tiende a alcanzar niveles perjudiciales en días calientes y soleados en un ambiente citadino. Es una parte importante en el smog urbano. Puede ser transportado a grandes distancias por el viento y, por esta razón, es por ello que incluso las áreas rurales pueden experimentar grandes niveles de ozono. E incluso en algunos casos puede presentarse durante todo el año en regiones sureñas y montañosas.

 

Y por último, junto a la inflamación aparece un flujo de glóbulos blancos, se incrementa la formación de mucosidad y la acumulación y retención de fluidos. Esto causa la muerte y efusión de células en las vías respiratorias. El proceso es comparable a la inflamación de la piel causada por las quemaduras solares. Todo esto a causa de la inflamación en la vías respiratorios por causa del ozono.

 

 

(foto: www.laportadacanada.com)

 

Tomando en cuenta toda esta información es muy importante, tomar todas las precauciones si se ha de utilizar el ozono como un método de desinfección de un lugar o cuando uno sale al exterior, sabiendo que hay personas que pueden sufrir de problemas respiratorios por causa del ozono. 

 

Fuentes:

Foto: Desinfectar ambientes con ozono: por qué acudir a un servicio profesional.

ASP: Qué es el Ozono.

Fundación Vivo Sano: EFECTOS DEL OZONO SOBRE LA SALUD.

You Tube: ¿Qué es el OZONO?

Foto: Cómo reaccionar ante problemas respiratorios.

foto: Virus está generando graves problemas respiratorios a niños en Canadá.