¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?
Escrito por:
5 septiembre 2020El tiempo de duración de este virus puede variar dependiendo de la superficie infectada, lo cual supone que es muy necesario la practica constante de la limpieza y la desinfección de los ambientes.
Debemos recordar que el coronavirus es una enfermedad que se contagia por medio de las vías respiratorias, cuando una persona infectada tose o estornuda, llevando los virus por medio del aire a otras personas. Debido a ello es siempre es muy recomendable que las personas que atienden enfermos de este tipo usen de forma obligatorio mascarillas y otras formas de protección para evitar el contagio.
Foto: https://aztecaamerica.com
Sin embargo también existe el riesgo que una persona se infecte con este virus si llega a tocar una superficie contaminada y se toca los ojos o la boca, por lo cual es importante además de limpiar y desinfectar las superficies de los lugares donde se transita con frecuencia, fomentar el lavado constante de las manos, sobretodo al retornar a casa luego de haber estado en el exterior.
Foto: www.elconfidencial.com
Ahora bien, vamos a conocer con más detalle cuánto tiempo puede llegar a sobrevivir el coronavirus en determinadas superficies:
Según la OMS, gracias a diversos estudios se ha llegado a demostrar que el virus de la COVID‑19 puede llegar sobrevivir hasta 72 horas en superficies de plástico y acero inoxidable, menos de 4 horas en superficies de cobre y menos de 24 horas en superficies de cartón.
En las siguientes imágenes podremos conocer a más detalles sobre esta cuestión:
La duración exacta de la vida del virus en una superficie -un poste, una baranda o incluso el dinero- depende de muchos factores, incluyendo la temperatura, la humedad y el tipo de superficie circundante.
“Depende del tipo de superficie, de la concentración del virus, la temperatura y la humedad, lo que se sabe es que el coronavirus puede sobrevivir desde algunas horas hasta tres días”, aseguró a Infobae el ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE.
De esta forma podemos afirmar que el virus responsable de la actual pandemia puede vivir en superficies de acero inoxidable por hasta 72 horas, en cartón por hasta 24 horas y en cobre por hasta 4 horas.
Cabe mencionar que otros coronavirus pueden vivir en superficies de metal, plástico y vidrio durante cuatro o cinco días, y pueden persistir hasta nueve días, dependiendo mucho de la temperatura y la humedad.
Debido a ello es muy importante el lavado de mano y la desinfección de superficies. Para desinfectar adecuadamente las superficies, los especialistas recomiendan usar limpiadores a base de alcohol que contengan al menos un 70% de alcohol para superficies duras y lavar telas en agua que tenga al menos 30 °C.
Según un estudio reciente publicado en la revista médica The New England Journal of Medicine reveló que el virus que causa la actual pandemia de coronavirus puede vivir en superficies de plástico y acero inoxidable por hasta 72 horas, en cartón por hasta 24 horas y en cobre por 4 horas.
En otro estudio de 2020 publicado en el Journal of Hospital Infection analizó 22 estudios sobre otros coronavirus SARS y MERS.
Los investigadores lograron encontrar que, en promedio, los virus lograron persistir en las superficies de metal, plástico y vidrio a temperatura ambiente durante cuatro o cinco días, y podrían llegar a persistir hasta nueve días, dependiendo de la temperatura y la humedad.
Lo cual significa que, dependiendo de cuánto tiempo viven los gérmenes dañinos en diferentes superficies es muy específico para el patógeno, los factores ambientales como la humedad y también en qué superficie se encuentra.
foto: www.infobae.com
Lo más importante es recordar que la mejor forma de prevenir la enfermedad es la constante limpieza y desinfección de los espacios que se utilicen, ya que mientras estos lugares se encuentren infectados existirá el riesgo de enfermarse del Covid-19.
Fuentes:
Infobae: Cuánto tiempo vive el coronavirus sobre distintos tipos de superficie.
You Tube: COVID-19: ¿Cuánto tiempo puede permanecer en superficies el virus?
(Foto) Azteca: Descubren primer fármaco que puede salvar vidas de pacientes con Covid-19.
OMS: Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19).