Conoce estos productos esenciales y efectivos para combatir el coronavirus.

Escrito por:

23 agosto 2020
Comparte en tu redes sociales
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin

El aislamiento que vivimos las personas en este tiempo de cuarentena es sobretodo el momento más propicio para fomentar la limpieza en el hogar y el cuida de la salud de todos los miembros de la familia o los que viven dentro, a tal grado que se hace indispensable y de mucha prioridad contar con productos efectivos para desinfectar y evitar la propagación del virus dentro de la vivienda.

 

 

Debemos tomar en cuenta que la actual pandemia del coronavirus o Covid-19, es una enfermedad virual muy infecciona que puede llegar a causar problemas respiratorios, desde un gripe común hasta casos más graves como el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio) o el SARS (síndrome respiratorio agudo severo), situación que sobretodo puede causar la muerte en personas de la tercera edad o en personas que padecen enfermedades.

 

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), el contagio de este virus ocurre así:

 

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala.

Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar.

Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

(fuente: www.who.int)

 

Por ello es importante que las personas mantengan la limpieza, sobretodo el lavado de sus manos, que utilicen mascarilla al salir de sus hogares hacia lugares concurridos, manteniéndo la distancia y tapándose con el antebrazo cuando tenga la necesidad de toser o estornudar, y si presenta síntomas de fiebre o alguna otra enfermedad relacionada con este virus se ponga en contácto con el personal pertinente para descartar que este infectado.

 

Pero retomando el tema de la limpieza, es muy importante que se utilicen productos que demuestren ser eficientes y pertinentes para combatir esta enfermedad.

 

A continuación conocerá una lista de los tres componentes  más efectivos que podrá utilizar en la limpieza de su hogar al comprar un producto de limpieza, además debe saber que está información esta avalada por la Agencia de Protección de los Estados Unidos (EPA), lo cual es garantía que estos componentes son los ideales para combatir el Covid-19:

 

Hipoclorito de Sodio

El hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto químico que puede ser utilizado para desinfectar el agua.

Su uso  a gran escala se da para la purificacion de superficies, blanqueamiento, eliminación de olores y desinfección del agua.

Este compuesto se descubrió alrededor del año 1785 por el francés Berthollet quién desarrollo líquidos blanqueantes utilizando hipoclorito de sodio.

En un inicio, se utilizaba para blanquear algodón. Y gracias  a sus características especificas se extendió con facilidad. Además debemos saber que el  hipoclorito puede eliminar manchas de la ropa a temperatura ambiente.

 

El hipoclorito de sodio es una solución clara de ligero color amarillento y un olor característico. El hipoclorito de sodio tiene una densidad relativa de 1,1 (5,5% solución acuosa). Como agente blanqueante de uso domestico normalmente contiene 5% de hipoclorito de sodio (con un PH de alrededor de 11, es irritante). Si esta a mayor concentración, contiene un 10 a 15% de hipoclorito de sodio (con un PH alrededor de 13, se quema y es corrosivo).

(fuente: www.lenntech.es)

 

Este compuesto químico se encuentra principalmente en productos de limpieza como la lejía, una de las marcas más conocidas es Clorox.

Respecto a la eficacia de los productos de esta compañía para combatir Coronavirus, desde su página web oficial expresa lo siguiente:

 

Los productos lejía Triple Acción Tradicional Clorox® y Toallitas desinfectantes Clorox® han demostrado su eficacia contra virus similares al nuevo coronavirus 2019 (2019-nCoV) en superficies duras y no porosas. Por lo tanto, de acuerdo a la política de Patologías Emergentes de la EPA (Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos) estos productos se pueden usar contra 2019-nCoV cuando se usan de acuerdo con las instrucciones de uso indicadas.

(fuente:https://peru.clorox.com)

 

Entre los productos que la compañía Clorox nos recomienda la limpieza del hogar durante este tiempo de cuarentena, se encuentran:

 

Foto: https://peru.clorox.com

 

Foto: https://peru.clorox.com

 

 

Peróxido de hidrógeno

El peróxido de hidrógeno (H2O2), es una molécula mucho más conocida por todo el mundo de lo que su nombre nos dice. Ya que es una molécula de agua a la que se ha añadido un átomo de oxígeno, comònmente se le llama agua oxigenada.

 

Esta molécula posee ciertas características que la hacen un buen desinfectante: es un compuesto de gran poder oxidante, lo cual le hace muy reactivo frente a la materia orgánica, y por tanto le dan un rango muy amplio de acción frente a los microorganismos:otorgándole un buen poder bactericida, virucida, e incluso esporicida.

 

Los microorganismos anaerobios son incluso más vulnerables a la acción del agua oxígenada, esto se debe a que no son capaces de sintetizar la catalasa, una enzima que puede descomponer el peróxido.

Este gran poder oxidante garantiza una rápida acción efectiva, debido a esta misma característica, que en su formulación se añadan otras sustancias para que lo estabilicen.

 

Su mecanismo de acción consiste en la oxidación de los grupos sulfhidrilo y los dobles enlaces de los enzimas de las bacterias, provocando una modificación conformacional de las proteínas que forman dichos enzimas, con la perdida de su función, y por lo tanto, la muerte celular.

A nivel de virus puede trasladar esta capacidad de desnaturalización de las proteínas actuando sobre las de la cápside, para que posteriormente pueda actuar sobre el material genético del virus. A nivel de esporas el peróxido puede trasladar su poder oxidante a la desorganización del ácido dipocolínico, la molécula que da la capacidad de resistencia tan importante a las formas vegetativas de estas esporas.

 

Así pues, vemos que la acción desinfectante del peróxido de hidrogeno está basada en hacer vulnerables las estructuras de protección de estas formas microscópicas. Alterar la conformación de las paredes celulares o de las cápsides permite el acceso al interior de estos organismos, para que el peróxido siga su poder oxidante frente a otras estructuras como el ADN, que otras moléculas alteren el funcionamiento normal de estas células o que, incluso, la acción mecánica de la entrada de agua a través de la membrana celular provoque la muerte de las bacterias.

(fuente: www.3tres3.com)

 

Foto: https://clickmica.fundaciondescubre.es

 

Amonio Cuaternario

Esta sustancia es un derivado del amoníaco, cuya fórmula química  es NH3 (nitrógeno, hidrógeno 3) y cuando se mezcla con agua produce el hidróxido de amonio, el cuak es un compuesto, donde uno de sus componentes es el amonio cuaternario”.

 

El ingeniero Martín Piña, director de la carrera de Ingeniería en Alimentos de Fundación UADE, explicó a Infobae que el producto “es muy utilizado en la industria alimenticia porque es un desinfectante que tiene amplio efecto sobre virus, bacterias, hongos, levaduras, esporas, etc”. “Así como tenemos el hipoclorito de sodio, que es la lavandina, o el alcohol, este es otro tipo de desinfectante y hay muchos desinfectantes industriales a base de este compuesto, que también tiene un uso sanitario, pero no es un limpiador de uso doméstico”, destacó.

“Tiene un PH básico, es una sustancia alcalina y quizá eso lo diferencia de los otros desinfectantes que por lo general tienen PH ácidos -detalló el ingeniero-. El mecanismo de acción es muy parecido al de la lavandina: lo que hace es fijarse a la superficie de los microorganismos, se adhiere a la membrana y la inactiva”.

(fuente: www.infobae.com)

 

Debemos saber al respecto de este compuesto, que en España, enalgunos municipios de Mendoza, Salta y Tucumán se llegaron a  instalar los que llamaron como “puentes sanitarios” o “puentes de desinfección”, donde  través de los cuales hacían transitar a peatones, ciclistas y motociclistas para ser rociados con una solución de agua y amonio cuaternario al 1% con la finalidad de eliminar el coronavirus de sus vestimentas y rodados antes de que ingresasen a las ciudades.

 

 

Foto: https://biobrill.co

 

 

Debemos recordar que cuando se trate de adquirir productos de limpieza para limpiar nuestro hogar durante este tiempo de la pandemia, es muy recomendable que los productos que hemos de adquirir contengan algunos de estos compuestos antes mencionados, los cuales muestran una gran efectividad contra el coronavirus, lo cual esta confirmado por la EPA.

 

Puedes conocer más sobre las listas de los productos que la EPA recomienda haciendo click aquí.

 

Fuentes:

Tips Clorox: Ayude a prevenir la propagación del Nuevo Coronavirus humano (2019-nCoV).

Lenntech: Desinfectantes Hipoclorito de sodio.

OMS: Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19).

EPA (PDF): Lista N: Productos con declaraciones de patógenos virales emergentes Y coronavirus.

EPA: Lista N: Desinfectantes para usar contra SARS-CoV-2

Infobae: Coronavirus: qué es el amonio cuaternario, el compuesto con el que rocían a las personas en ciertas provincias.