La importancia del mantenimiento de ascensores y accidentes por falta de ellos
Escrito por:
15 octubre 2020replica watches uk
best replica watches site
Omega Replica
best omega replica site
Por normativa, todo ascensor debe tener un contrato de mantenimiento que avale su buen estado y uso seguro. Las responsabilidades primarias recaen en el fabricante, en la empresa constructora y en la firma que brinda el mantenimiento de los ascensores. Pero también los usuarios, propietarios y encargados de los edificio pueden contribuir para garantizar traslados sin sobresaltos. Son varias las normas que regulan el uso de los ascensores y de su efectivo cumplimiento dependerá que no se produzcan accidentes.
En ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para mover personas u objetos entre diferentes niveles. Puede ser utilizado para ascender o descender en un edificio o en una construcción subterránea. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.
La jurisprudencia que procura el resguardo y seguridad en el transporte vertical figura en la práctica internacional reconocida y hace referencia a normas técnicas nacionales tales como las elaboradas por el Instituto Argentino de Normalización (IRAM), regionales (Mercosur NM y europeas EN) o internacionales (ISO). Éstas permiten la adaptación y actualización al progreso de la técnica. Algunas de ellas son la NM207 y la NM267, que devienen de la norma madre EN81. En ambos casos, ejemplifican las medidas de seguridad a tener en cuenta en la fabricación de ascensores, como así todos aquellos requisitos esenciales de seguridad relativos al diseño, fabricación e instalación.
Controles bahienses
La Municipalidad de Bahía Blanca reglamenta el uso y mantenimiento de los ascensores y montacargas a través de las Ordenanzas 2.208, 8.727 y 10.997.
Cada vez que la Oficina Técnica correspondiente constate la existencia de ascensores o montacargas ya habilitados, que no reúnan las condiciones de seguridad, labrará un acta de inspección y ordenará la ejecución de las obras y mejoras que estime indispensables para subsanar tal deficiencia, sin perjuicio de solicitar la aplicación de una multa al propietario del inmueble si lo considerase necesario. Si las obras o mejoras no se realizan dentro del plazo acordado, la Municipalidad decretará la clausura del ascensor o montacargas. No se autorizará nuevamente la puesta en marcha de los ascensores o montacargas cuyo funcionamiento hubiese sido clausurado hasta tanto no se ejecuten totalmente y en debidas condiciones las obras o mejoras indicadas en la inspección respectiva. La Municipalidad podrá autorizar su funcionamiento durante el término en que se realicen las mejoras en obras al solo efecto de facilitar su ejecución, quedando absolutamente prohibida durante este lapso su utilización. Si vencido el plazo otorgado no se hubieran realizado totalmente las mejoras y/o reparaciones ordenadas, se mantendrá en pie la clausura antes decretada.
La conservación y mantenimiento de los ascensores y montacargas sólo podrá hacerse por empresas u operarios matriculados en la Oficina Técnica correspondiente a esta Municipalidad. Las empresas u operarios que tomen a su cargo la conservación y mantenimiento de los ascensores o montacargas están obligados a fiscalizar periódicamente el estado de la instalación, subsanando de inmediato todos los desperfectos y deficiencias que encontraren. Las empresas u operarios que tomen a su cargo la conservación y mantenimiento de los ascensores y montacargas están obligadas a dejar constancia en un libro habilitado para tal fin que se encontrará en la Administración o Portería del inmueble donde estaría indicado la empresa o persona con domicilio legal en la ciudad de Bahía Blanca, que tiene a su cargo el mantenimiento de los ascensores o montacargas, como así también asentará las fiscalizaciones periódicas y trabajos que realicen, indicando fechas y firmas de quién la ejecutó. Están obligados a colocar en un lugar bien visible del coche o cabina un cartel o tarjeta (protegida) indicando el número máximo de pasajeros que puede transportar el vehículo y nombre de la empresa o persona matriculada a cargo del mantenimiento.
Dicha tarjeta debe estar instalada de forma tal de cumplir con las siguientes condiciones:
- Ser visible y legible por cualquier pasajero que opere la botonera en planta baja.
- Estar razonablemente a salvo de acciones de vandalismo. Al efecto, se instalará en un gabinete metálico con su cara visible de material transparente, a una altura mayor a 1,60 metros.
- Permitir su actualización por el personal encargado del mantenimiento del ascensor o montacargas.
- Una copia de la tarjeta deberá ser archivada por el personal de la conservación del ascensor o montacargas.
Asimismo, es obligación conjunta de los propietarios y del encargado de mantenimiento asegurar la permanente disponibilidad -a toda hora- de una copia de la llave de la sala de máquinas para facilitar el accionar en casos de emergencia. La misma deberá estar disponible en el mismo gabinete que la planilla, el cual permitirá su acceso mediante rotura del vidrio de la cara frontal.
La presencia permanente de la tarjeta y de la llave es obligatoria y es responsabilidad conjunta del propietario y del encargado de la conservación su inmediata reposición en caso de desaparición o daños, cualquiera fuese su origen.
Para entender de qué se habla cuando nos referimos a las partes que conforman un ascensor, a continuación identificaremos y desarrollaremos cada una de ellas:
Amortiguadores
La finalidad de este componente es la de amortiguar y con ello disminuir o paliar algún tipo de golpe que su estructura deba afrontar para, básicamente, suavizar el impacto que el usuario recibe. Está presente en todos los ascensores mecánicos o hidráulicos y la capacidad de amortiguación que deben tener estará relacionada con la velocidad del equipo y la carga útil que tiene fijada para transportar. Básicamente existen tres tipos de amortiguadores:
- De caucho: se presentan como una masa compacta de goma dura y resistente, comúnmente usados en ascensores hidráulicos o mecánicos de baja velocidad.
- De resorte o fuelle: básicamente es un resorte que se puede llegar a comprimir en forma completa y volver luego a su posición inicial, sin deformación permanente alguna, los que en líneas generales son utilizados en equipos de mediana velocidad.
- Hidráulico: salvando las medidas y tamaños, son similares a los que se utilizan en los automóviles y están destinados a equipos de alta velocidad y gran capacidad de carga.
Puertas de ascensores
Su seguro y correcto funcionamiento es un aspecto fundamental en el buen desempeño de los equipos. Deben estar construidas con materiales ignífugos y mecánicamente resistentes al uso y, en determinados casos, al maltrato de que son objeto.
Hoy en día existen distintos tipos de puertas y se pueden encontrar de los siguientes materiales y denominaciones: puertas de madera tipo placa, tijera, tablillas, semiautomáticas, automáticas, unilaterales, bilaterales y guillotinas.
Embarques
Las cabinas de los ascensores pueden tener dos tipos de embarque o accesos. Si tienen uno solo lo definimos como un acceso simple; si tiene dos puertas diremos que es un embarque doble. En este caso, y según donde estén ubicadas, podremos señalar que tiene embarque doble a 90 o 180°, en función de que estén colocadas una al frente y otra en un lateral o al frente y en la parte posterior según se trate, respectivamente.
Cerraduras
Las puertas de ascensores, exteriores o de piso, deben tener un dispositivo electromecánico que asegure dos aspectos:
- Que la puerta no se abra bajo ninguna circunstancia sin estar el ascensor en el piso.
- Que estén dotadas de un componente eléctrico que detenga el ascensor cuando su circuito se abra, es decir, en el caso de que la puerta esté abierta (cerradura electromecánica).
Las empresas deberán realizar controles:
- Mensualmente de: a) sistemas de lubricación; b) seguridad; c) alarmas; d) frenos; e) paradas de emergencia; suspensión del contrapeso, suspensión de la cabina; f) limitadores de velocidad; g) contactos eléctricos en general; h) cerraduras de puertas; i) listado de tensión de los cables, los amarres, paragolpes hidráulicos y los operadores de puertas, en especial las cerraduras exteriores.
- Semestralmente de: a) desgaste de los cables de tracción y de accionamiento de los cables reguladores de velocidad, b) selector o registrador de las paradas en los pisos, c) limpieza de las guías y las llaves de límites finales que interrumpen el circuito de maniobra y el de fuerza motriz; d) guiadores de cabina y contrapeso.
- Anualmente: a) paracaídas.
Video: Youtube
La mayoría de los accidentes ocurridos en ascensores son originados por el desgaste de los equipos, su antigüedad y la falta de mantenimiento preventivo.
El ascensor es el medio de transporte continuo en edificios en altura, por tanto, la seguridad y mantenimiento que el mismo reciba será elemental para su correcto funcionamiento.
Fuentes:
http://www.oyp.com.ar/nueva/revistas/234/1.php?con=4
Foto: Pixabay
Video: Youtube
Vide: Youtube